La biodiversidad en la escuela se enfoca desde distintos contenidos: la clasificación de animales, el análisis de los distintos estados de peligro, amenaza o cercanía a la extinción, el estudio del escenario de la vida y la vida misma, con su interacción permanente, como asimismo las organizaciones que se ocupan de estudiarlos, cuidarlos y preservarlos de la acción de la misma naturaleza, pero fundamentalmente del hombre como principal responsable y predador.
Biodiversidad en imágenes

Predelta, Argentina
lunes, 2 de febrero de 2015
2015. UN/UNESCO: Año Internacional de la Luz
Consideramos a esta efeméride de extrema utilidad para profundizar procesos vitales vinculados con la biodiversidad, como por ejemplo la fotosíntesis, en la cual inciden factores como la intensidad luminosa, el tiempo de iluminación y el color de la luz.
UN/UNESCO International Year of Light 2015 Final Official Trailer from Nickolas Barris on Vimeo.
2015. Las plantas, los gobernantes silenciosos de la vida
Este video de TheDocumentales TV (TVE), dentro del tema Historia de la vida, presenta una variedad de comportamientos de las plantas, ciertos factores abióticos y los animales que interactúan con ellas.
2015. Pepsico y el cuidado del agua
La empresa Pepsico, dentro de su área de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), ha desarrollado un video sobre el cuidado del agua, que compartimos acá:
domingo, 1 de febrero de 2015
2015.El calentamiento global, hecho cuento...
Una princesa en apuros es un cuento ilustrado por Isol, que dispara el tema del calentamiento global y algunas de las acciones posibles y necesarias para remediarlo.
Vamos a verlo:
Vamos a verlo:
2015. Más recursos: los seis grados que podrían cambiar el mundo
Seis grados que podrían cambiar el mundo. Éste es el título
del documental de National Geographic, en el que se intentan mostrar los
devastadores efectos que producirá el cambio climático sobre nuestro planeta, a
causa del progresivo aumento de las temperaturas. Las consecuencias
irreversibles que tendrá este fenómeno y sus posibles soluciones, se recogen a
lo largo de una hora de metraje en el que se reproducen los impactos terrestres
sufridos por cada grado de más en nuestros termómetros.Por cada grado de más,
el impacto será mayor y más destructivo, hasta llegar a ser imposible de
concebir, incluso por los científicos.
Si la temperatura media sube 1 grado...
Hay escasez de carnes y granos en los mercados mundiales.
Se extingue la mayor
parte de los arrecifes de coral del mundo.
Desaparecen los
hielos polares y queda tierra expuesta en el Polo Norte por primera vez en tres millones de años.
Poderosos huracanes
azotan las costas del Atlántico Sur.
![]() |
En 2004, fuimos sorprendidos por el ciclón Catarina en las costas brasileñas. Una rareza, que podría volverse frecuente con el calentamiento global. |
Si sube 2 grados…
Comienza a desaparecer Groenlandia.
El oso polar ingresa en la lista de animales en peligro de
extinción.
Hay inundaciones en ciudades costeras de todo el mundo.
Olas de calor parecidas a las que mataron a 30.000 personas
en Europa en el verano de2003 pasan a ser parte normal de cualquier verano.
![]() |
Los hielos del Ártico, en estado crítico |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)